As interfaces entre a subjetividade e a docência no curso de Psicologia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7213/1981-416X.24.081.AO01

Resumen

Este artículo tiene como objetivo comprender los significados de ser docente en la carrera de Psicología, en la construcción de un espacio de enseñanza-aprendizaje relacional que va más allá del conocimiento técnico. Se vuelve a la elucidación de elementos de la constitución del profesor de educación superior, incluyendo los lazos construidos, buscando aprehender los significados construidos por los sujetos. El marco teórico se basa en la comprensión de la subjetividad desarrollada por González Rey y en los aspectos interpsíquicos e intrapsíquicos propuestos por el Psicoanálisis contemporáneo. La metodología es de naturaleza cualitativa. La investigación fue realizada con seis profesores de la carrera de Psicología de Instituciones de Enseñanza Superior, públicas y privadas, de municipios del Triángulo Minero y Noroeste del Estado de São Paulo. Para la recolección de datos se utilizó una entrevista semiestructurada con carácter exploratorio. El análisis de los datos se realizó de acuerdo con los principios y procedimientos de los “Núcleos de Significação”, propuestos por Aguiar y Ozella (2006, 2013). A partir de los discursos de los participantes, se identificaron los preindicadores, agrupados en indicadores, que permitieron construir cuatro núcleos de sentido, uno de los cuales es tratado en este artículo: “La constitución de la subjetividad en los vínculos afectivos en el ejercicio de la docencia en el curso de Psicología”, construido a partir de tres indicadores. En conclusión, se comprende que se constituyó una subjetividad individual de los docentes participantes, inseparable de una subjetividad social, predominando en las relaciones aspectos de lazos amorosos, lo que produjo reconocimiento e identificación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Elcy Fernandes, Universidade de Uberaba

É graduada em psicologia pela UNITRI, MBA em Coaching, mestre em Educação pela Universidade de Uberaba. Tem experiência em atendimento psicológico na área clínica, individual e em grupos, em Instituições Públicas e Privadas e é membro efetivo do Centro de Estudo e Eventos Psicanalíticos de Uberlândia - CEEPU

Marilene Ribeiro Resende, Universidade de Uberaba - UNIUBE

Possui Licenciatura em Matemática - Faculdades Integradas Santo Tomas de Aquino (1973), mestrado em Educação Matemática pela Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (1991) e doutorado em Educação Matemática pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (2007). Atualmente é professora titular da Universidade de Uberaba, na graduação e na pós-graduação (Programa de Pós-Graduação em Educação - Mestrado e Doutorado), integrando a Linha de Pesquisa "Desenvolvimento Profissional, Trabalho Docente e Processo de Ensino-Aprendizagem". Atua como editora da Revista Profissão Docente (desde 2018), ligada ao PPGE/Uniube. Membro do Comitê de Ética em Pesquisa, desde 2008. Membro das redes de pesquisa: REED/Rede (Internacional) de Estudos sobre Educação e Rede de Pesquisa Internacional sobre Desenvolvimento Profissional de Professores - RIDEP.

Publicado

2024-06-06

Cómo citar

Fernandes, M. E., & Resende, M. R. (2024). As interfaces entre a subjetividade e a docência no curso de Psicologia . Revista Diálogo Educacional, 24(81). https://doi.org/10.7213/1981-416X.24.081.AO01