Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES)

propuesta y trayectoria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7213/1981-416X.23.079.AO13

Resumen

Este artículo discute el proceso de constitución del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), sus obstáculos y avances, así como la posible ruta para la consolidación de ese Espacio. Para el desarrollo de este texto, que está basado en una investigación a nivel de doctorado, se recurrió al enfoque del nuevo regionalismo utilizado por Björn Hettne y Fredrik Söderbaum, al enfoque cualitativo y a entrevistas semiestructuradas. Se constató que el proceso de ENLACES puede dividirse en dos fases: la primera refiriéndose al período 2008-2013, en el que permaneció prácticamente estancado, y la segunda, de 2014 en adelante, en la que siguió un nuevo rumbo por haberse dado algunos pasos hacia el desarrollo, que están más relacionados con el inicio de una institucionalización. Se constató también que el proceso de construcción de ese Espacio presenta más obstáculos que avances; no obstante, algunos posibles caminos pueden apuntarse para una futura consolidación del ENLACES.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jurany Leite Rueda, Universidade de São Paulo (USP)

Jurany Leite Rueda. Doutora em Educação pela Universidade de São Paulo (USP). Mestre em Educação pelo Programa de Pós-Graduação (PPGED) da Universidade Federal de São Carlos (UFSCar), campus Sorocaba-SP. Integrante do Grupo de Estudos e Pesquisa em Política e História da Avaliação da Educação Superior (GEPPHAES). Possui especialização em Docência do Ensino Superior pela Universidade Cândido Mendes, especialização em Educação Especial pelo Centro Universitário Adventista de São Paulo e graduação em Pedagogia pela mesma instituição.

Gladys Beatriz Barreyro, Universidade de São Paulo (USP) - EACH

Gladys Beatriz Barreyro. Doutora em educação pela Universidade de São Paulo, com pós-doutorado no CIHE/Boston College. Professora na Universidade de São Paulo, na Escola de Artes, Ciências e Humanidades e no Programa de Pós-Graduação em Educação. Líder do Grupo de Estudos e Pesquisas em Políticas, História e Avaliação da Educação Superior.

Citas

AZEVEDO, M. L. N. de. ENLACES, CRES y Regionalidad: algunas aproximaciones sobre la integración de los campos de Educación Superior en América Latina y el Caribe. Archivos de Ciencias de la Educación, v. 12, n. 14, dic. 2018b.

AZEVEDO, M. L. N. de. Regionalismo, regionalização e regionalidade da integração pela paz à Estratégia Europeia 2020. BARREYRO, G. B.; HIZUME, G. C. (org.). Regionalismos e inter-regionalismos na educação superior. 1. ed. Cascavel: Edunioeste, 2018a. v. 1. 157p.

BARRIOS, D. et al. La Subregión del Mercosur y la Movilidad Académica: Estado de Situación, Propuestas y Orientaciones desde el Proyecto Alfa Puentes. Comunidad Europea: Proyecto Alfa Puentes, 2014.

CANZANI, Á. M. Plenario – Próximos pasos en "ENLACES": Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior – Construyendo relaciones intra e interregionales. In: CAMINO a FIESA 2020. Mar del Plata, 2019.

CANZANI, Á. M.; ARAÚJO FILHO, T. Privatización, globalización mercantil y cooperación en educación superior en América Latina: la construcción de ENLACES. In: MENEGHEL, S. M.; CAMARGO, M. S.; SPELLER, P. (org.). De Havana a Córdoba: duas décadas de educação superior na América-Latina. Blumenau: Editora Nova Letra, 2018. E-book.

CARTA DE BRASÍLIA – ANDIFES, ABRUEM, CONIF. Carta de Brasília. 2019. Disponível em: http://portal.conif.org.br/images/Carta-de-Bras%C3%ADlia-Andifes-Abruem-Conif.pdf. Acesso em: 28 jul. 2021.

CARTA DE CÓRDOBA. Propuestas del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES) ante la CRES, 2018. Disponível em: http://espacioenlaces.org/wp-content/uploads/2018/07/Carta_de_Co%CC%81rdoba_III_CRES2018.pdf. Acesso em: 13 set. 2018.

CARVALHO, J. R. Construcción de un espacio de Educación Superior latino-americano. In: CADENAS, J. M. (coord.). La Universidad latinoamericana en discusión. Caracas: UCV, UNESCO-IESALC, 2010.

CRES. Declaração da conferência, 2008. Disponível em: http://www.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=365&Itemid=423&lang=es. Acesso em: 13 nov. 2018.

ENLACES. Informações sobre o Espaço, 2018. Disponível em: http://espacioenlaces.org/. Acesso em: 20 nov. 2018.

ESTATUTO. Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior, 2018. Disponível em: http://espacioenlaces.org/wp-content/uploads/2018/08/ESTATUTO-ENLACES-web.pdf. Acesso em: 24 set. 2018.

FERNÁNDEZ LAMARRA, N. Hacia una nueva agenda de la educación superior en América Latina: situación y perspectivas. México, D. F.: ANUIES, 2010.

FORERO, C. H. Plenario – Próximos pasos en “ENLACES”: espacio latinoamericano y caribeño de educación superior – construyendo relaciones intra e interregionales. In: CAMINO a FIESA 2020. Mar del Plata, 2019.

GACEL-ÁVILA, J. Educación superior, internacionalización e integración en América Latina y el Caribe. In: GUAJARDO, P. H. (coord.). Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe 2018. Caracas: UNESCO – IESALC y Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2018.

HETTNE, B. Beyond the ‘New’ Regionalism. New Political Economy, v. 10, n. 4, dec. 2005.

HETTNE, B. The europeanisation of Europe: endogenous and exogenous dimensions. European Integration, v. 24, n. 4, p. 325-340, 2002.

HETTNE, B. The New Regionalism Revisited. In: SÖDERBAUM, F.; SHAW, T. M. (ed.). Theories of New Regionalism. Palgrave: Macmillan, 2003.

HETTNE, B.; SÖDERBAUM, F. Theorising the Rise of Regionness. New Political Economy, v. 5, n. 3, p. 457-472, 2000. Disponível em: http://dx.doi.org/10.1080/713687778. Acesso em: 22 out. 2021.

INFORME DEL COMITE EJECUTIVO PROVISIONAL DO ENLACES. A la primeira conferencia general ordinaria de ENLACES, 2018. Disponível em: http://espacioenlaces.org/wp-content/uploads/2018/07/ENLACES-informe-trayectoria.pdf. Acesso em: 13 set. 2018.

MACEDO, J. L. Plenario – Próximos pasos en “ENLACES”: Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior – Construyendo relaciones intra e interregionales. In: CAMINO a FIESA 2020. Mar del Plata, 2019.

MOTTER, P.; GANDIN, L. A. Higher education and new regionalism in Latin America: the UNILA project. In: ROBERTSON, S. L. et al. Global Regionalisms and Higher Education: projects, processes, politics. Elgar: Massachusetts, 2016. E-book.

PERROTTA, D.; DEL VALLE, D. Las redes académicas: Entre los discursos y las políticas para la internacionalización con integración regional internacionalización y producción de conocimiento: el aporte de las redes académicas. 1. ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: IEC – CONADU, 2018.

PLAN DE ACCIÓN 2018-2028. III Conferencia Regional de Educación Superior para a América Latina y el Caribe, 2018. Disponível em: http://www.iesalc.unesco.org/2019/02/22/plan-de-accion-cres-2018-2028-2/. Acesso em: 9 jul. 2019.

ROBERTSON, S.; DALE, R. Regionalismos globais e educação superior. In: BARREYRO, G. B.; HIZUME, G. C. (org.). Regionalismos e inter-regionalismos na educação superior. 1. ed. Cascavel: Edunioeste, 2018. v. 1. 157p.

SÖDERBAUM, F. The Political Economy of Regionalism: the case of Southern Africa. London: Palgrave Macmillan, 2004.

TORRES, D. R.; GUAJARDO, P. H. Los Encuentros de Redes Universitarias y Consejos de Rectores de América Latina y el Caribe Organizados por Unesco-Iesalc. Caracas: UNESCO-IESALC, RedES, 2014.

UNESCO-IESALC. Comisión de Seguimiento, 2018. Disponível em: http://www.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=339&Itemid=562&lang=es. Acesso em: 7 jan. 2018.

VEIRAVÉ, M. D. Plenario – Próximos pasos en “ENLACES”: Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior – Construyendo relaciones intra e interregionales. In: CAMINO a FIESA 2020. Mar del Plata, 2019.

Publicado

2023-11-03

Cómo citar

Rueda, J. L., & Barreyro, G. B. (2023). Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES) : propuesta y trayectoria. Revista Diálogo Educacional, 23(79), 1568–1584. https://doi.org/10.7213/1981-416X.23.079.AO13