A pedagogia freireana

um diálogo sobre a liberdade

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7213/1981-416X.23.079.AO07

Resumen

El tema de este artículo es la pedagogía freireana: un diálogo sobre la libertad, enunciando la influencia del pensamiento freireano en la superación de la opresión con vistas a la humanización. El problema de investigación es: ¿cuál es la importancia y actualidad de la pedagogía freireana en la consolidación de sociedades humanizadas? El objetivo consiste en provocar en el ser humano la capacidad de superar la opresión vivida por el oprimido y por el opresor a través de la formación de una conciencia crítica y humanizadora. Para consolidar el estudio, se sigue el método hermenéutico-dialéctico, basado en el marco teórico freireano. En primer lugar, se introduce al lector en el contexto histórico de Paulo Freire. Luego, se dialoga con la visión de la constitución del ser humano como sujeto histórico e inacabado, siendo éste el punto esencial en la formación de la conciencia que impulsa la superación de la opresión. Y, en el punto de conflicto entre el opresor y el oprimido, la humanización se presenta como un camino a través del cual los sujetos pueden tomar conciencia de sí mismos, desarrollando su propia forma de actuar y pensar para intervenir y transformar el mundo y, finalmente, la superación de la opresión y la posibilidad de ser más, dilucidando la praxis como un concepto poderoso que pone al sujeto en condición de intervención y transformación de las realidades. En síntesis, en la pedagogía freireana encontramos clara y objetivamente la tesis de una educación comprometida con la humanización, con la libertad y con el respeto a la historicidad de los sujetos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Volnei Fortuna, Universidade La Salle Canoas

Doutor em Educação pelo Programa de Pós-graduação da Universidade de Passo Fundo (RS), Coordenador pedagógico no Colégio Salvatoriano Bom Conselho e Professor no Instituto Federal de Educação Ciência e Tecnologia - Câmpus Sertão: Sertão, RS, BR. 

Citas

FREIRE, P. Ação cultural para a liberdade. 5. ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1981.

FREIRE, P. Conscientização, teoria e prática da libertação: uma introdução ao pensamento de Paulo Freire. 3. ed. São Paulo: Morais, 1980.

FREIRE, P. Educação como prática da liberdade. 8. ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1978.

FREIRE, P. Educação e mudança. 2. ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1979.

FREIRE, P. Pedagogia do Oprimido. 17. ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1987.

FREIRE, P. Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativa. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1996.

FREIRE, P. Uma biobibliografia. In: GADOTTI, Moacir (Org). FREIRE, Ana M. Araújo; CISESKI, Angelo Antunes; TORRES, Alberto; GUTIERREZ, Francisco; GERHARDT, Heinz-Peter; ROMÃO, José Eustáquio; PADILHA, Paulo Roberto (Colaboração). São Paulo: Cortez: Instituto Paulo Freire, DF. Unoesco, 1996.

FLICKINGER, H.-G. A caminho de uma pedagogia hermenêutica. Campinas, SP: Autores associados, 2010.

FORTUNA, Volnei. Subjetividade e educação libertadora no contexto neoliberal: a atualidade de Paulo Freire. Passo Fundo: Universidade de Passo Fundo, 2021.

JORGE, S. J. Educação crítica e seu método. São Paulo: Loyola, 1981.

TORRES, C. A. A práxis educativa de Paulo Freire. São Paulo: Loyola, 1979.

Publicado

2023-11-03

Cómo citar

Fortuna, V. (2023). A pedagogia freireana: um diálogo sobre a liberdade. Revista Diálogo Educacional, 23(79), 1479–1490. https://doi.org/10.7213/1981-416X.23.079.AO07