La formation et les récits de pratique des enseignants d'une école quilombola en Amapá 

Pour une didactique culturellement pertinente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7213/1981-416X.23.079.AO01

Resumen

El objetivo central de este estudio fue analizar los aportes de la formación de docentes (inicial y continua) de una escuela quilombola sobre su práctica pedagógica en un contexto rico en relaciones interétnicas. A nivel metodológico, el enfoque cualitativo se mostró como el más relevante y para captar las particularidades de un contexto específico, es por esto que se realizó una entrevista semiestructurada con siete profesores de enseñanza media. En cuanto al análisis de datos, se adoptó el método de análisis de contenido. Los relatos de los profesores revelaron la ausencia de un plan de estudios más diverso durante la formación inicial, que abordara los problemas de las comunidades socialmente excluidas en Brasil. Esta ausencia debilita, en cierto modo, el ejercicio de la profesión de maestro en las escuelas quilombolas, ya que no los prepara para trabajar en este contexto escolar. Sin embargo, esto no les impidió integrar en sus prácticas didácticas culturalmente pertinentes, a través de la implementación de diversos proyectos educativos sobre danzas tradicionales, rituales religiosos, artesanías, actividades agroalimentarias comunitarias, con el fin de articular saberes disciplinares y locales. En cuanto a la continuidad del proceso formativo, se mencionó la considerable carencia de formación continua en el campo de la educación étnico-racial. En muchas situaciones, los docentes se sienten solos y buscan por sus propios medios profundizar sus conocimientos y mejorar sus prácticas en el aula. En este contexto, no basta con que la escuela sea reconocida como quilombola como lo exigen las directivas nacionales de 2012 si no existe una preocupación real por el tipo de educación necesaria para satisfacer las necesidades educativas de los alumnos quilombolas en sus diferentes dimensiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Brigida Ticiane Ferreira da Silva, Universidade do Estado do Amapá

Doutora em Ciências da Linguagem (França) e Pós-doutora em Educação pela Universidade de Genebra (Suíça).

Publicado

2023-11-03

Cómo citar

Ferreira da Silva, B. T. (2023). La formation et les récits de pratique des enseignants d’une école quilombola en Amapá : Pour une didactique culturellement pertinente . Revista Diálogo Educacional, 23(79), 1376–1390. https://doi.org/10.7213/1981-416X.23.079.AO01