Directrices Políticas

POLÍTICA EDITORIAL - CÓDIGO DE ÉTICA Y BUENAS PRÁCTICAS EDITORIALES

  • Política Editorial con la Ciencia Abierta

  • Política de Preservación Digital

  • Política de Derecho Autoral

  • Política de Acceso Libre

  • Compromiso Ético

  • Política de Errata y Retratación

 

Política Editorial con la Ciencia Abierta

La Revista de Filosofía Aurora, atendiendo las recomendaciones y políticas de la Ciencia Abierta, publica manuscritos que estén depositados en Repositorios Abiertos (SciELO Data, bioRxiv, Preprints, entre otros), así como somete sus artículos al proceso de Revisión Peer y Blind Review. Además, divulgará, en cada número:

    1. El nombre del Editor responsable;
    2. la lista de Revisores responsables por la Evaluación de los manuscritos - identificados con su respectivo ORCID – así como, cuando sea necesario y de común acuerdo, la apertura de identidades entre el autor y los revisores; y
    3. los pareceres del Manuscrito. Para tal, autores/as y revisores deberán obligatoriamente, aceptar los términos y condiciones arriba mencionados.

POLÍTICA EDITORIAL - CÓDIGO DE ÉTICA Y BUENAS PRÁCTICAS EDITORIALES

La revista Aurora posee un código de ética de publicación que sigue las normas de buenas prácticas de la COPE (Committee on Publication Ethics):

      1. Decisión de Publicación: la decisión puede apoyarse en la decisión de los otros editores y revisores en los procesos double-review y blind-review;
      2. Fair Play: el contenido científico/intelectual no realiza distinción de cualquier naturaleza de los autores o su postura política; 
      3. Confidencialidad: la revista no divulga datos de los autores, preservando los registros de los mismos, excepto cuando autorizados por el autor.
      4. Conflictos de intereses: los editores, revisores y autores no deben realizar cualquier parecer cuando haya conflicto de intereses con la Revista. Informaciones privilegiadas, falsas o plagios no son admitidos por la Aurora, así como prácticas que violen los presupuestos anteriores o la legislación civil/penal vigente en Brasil.

 

Política de Preservación Digital

La Revista está hospedada en el Portal de Periódicos da PUCPR, lo que garantiza la preservación de su contenido digital de dos formas. Copias de seguridad (backups) son realizadas diariamente. La revista también está publicada en SCIELO, donde los textos están en formulación PDF y XML. Esta revista sigue las normas definidas en la Política de Preservación Digital del Programa SciELO.

Política de Derecho Autoral

Los autores ceden el derecho exclusivo de primera publicación a la Revista, siendo el trabajo licenciado simultáneamente bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY). Esta licencia permite que terceros remezclen, adapten y críen a partir del trabajo publicado, atribuyendo el debido crédito de autoría y publicación inicial en este periódico. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en este periódico (por ejemplo: publicar en repositorio institucional, en sitio personal, publicar una traducción o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en este periódico.

Política de Acceso Libre

Para garantizar una mayor democratización del acceso al conocimiento científico, el periódico adopta la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY). Los lectores tienen acceso libre e inmediato al contenido. El periódico autoriza la distribución, remezcla, adaptación y creación de la obra, aún para fines comerciales, desde que el crédito sea atribuido al autor.

Compromiso Ético

La revista sigue los patrones éticos de publicación del Comité de Ética en Publicación (COPE). Prácticas de plagio, autoplagio, falsificación y fabricación de datos no son permitidas. Estás malas conductas científicas son definidas, respectivamente, por la Academia Brasileira de Ciencias:

        • Plagio involucrando la apropiación de ideas y trabajos de terceros sin el debido crédito;
        • Autoplagio o republicación de resultados científicos ya publicados, como si fueran nuevos, sin informar la publicación previa;
        • Falsificación o manipulación de datos, procedimientos y resultados;
        • Fabricar resultados y registros como se fueran reales;

Todos los manuscritos sometidos a la revista son examinados por medio de programas de detección de plagio (Ithenticate).

Política de Errata y Retratacción

Las Directrices del COPE e del Council of Science Editors  son seguidas para la corrección de artículos. Con base en esas fuentes, hay tres métodos para la corrección de literatura científica:

        • Errata – se refiere a enmiendas o modificaciones en partes del artículo. Las correcciones pueden ser en título del artículo, nombres de los/las autores/as y errores tipográficos o de diagramación;
        • Retratación – se refiere a correcciones parciales del artículo en razón de errores metodológicos, análisis incorrecto de datos, mala conducta científica o investigación no reproducible. También hay la posibilidad de retirada del artículo por completo de la página de la revista;
        • Expresión de preocupación – se refiere a la publicación de un aviso por el/la editor/a Cuando hay preocupación sobre la confiabilidad de un artículo, pero las informaciones son insuficientes para justificar una retratación.

Los editores analizarán todas las comunicaciones que apunten problemas en una publicación, ya sean menores o significativos. Los pedidos de correcciones deben ser enviados para el e-mail del Editor responsable por la revista. Si los editores confirman las alegaciones, pueden considerar solicitar a los autores la corrección de errores o equívocos puntuales, o pueden considerar retractar una publicación, basándose en las Directrices del COPE y del Council of Science Editors para la corrección de artículos.

Los editores pueden considerar retractar una publicación cuando:

        • Los autores se rehúsen a corregir errores o equívocos cuando solicitados por los editores;
        • Existe evidencia clara de que los resultados de la investigación no son confiables, ya sea como resultado de error robusto, invención (por ejemplo, de informaciones) o falsificación (por ejemplo, manipulación de imágenes);
        • Haya plagio, autoplagio o publicación redundante;
        • Los resultados de la investigación fueron publicados previamente en otro lugar y no hay citación, comunicación del hecho a los editores, permiso para publicar nuevamente o justificación;
        • Contiene informaciones o materiales sin autorización para uso;
        • Derechos Autorales fueron infringidos o existe alguna otra cuestión legal relevante (por ejemplo, en el uso de imágenes sin permiso);
        • Presenta investigación antiética;
        • Fue publicado apenas con base en una evaluación por pares comprometida o manipulada;
        • Los autores no comunicaron un conflicto de intereses relevante que, en la perspectiva de los editores, habría afectado indebidamente las interpretaciones del manuscrito o las recomendaciones de los editores y de los revisores.

Los editores no considerarán retractar una publicación cuando:

        • Existe disputa por la autoría de la publicación, pero no hay motivo para dudar de la validad de los resultados de la investigación;
        • Los principales resultados de la investigación todavía son confiables y una corrección puede corregir eventuales errores;
        • Los editores poseen evidencia inconclusa para fundamentar la retractación o aguardan informaciones adicionales, como las provenientes de investigación institucional;
        • Conflictos de intereses de los autores fueron comunicados al periódico después de la publicación, pero en la perspectiva de los editores no influenciaron las interpretaciones o conclusiones del artículo.

El pedido y la escritura de la corrección deben ser hechos por el/la autor/a responsable por el artículo. Si por acaso hay discordancia entre los/las autores/as sobre lo que está siendo corregido, el/la editor/a del periódico se vuelve responsable por la escritura de la corrección. La errata, retractación o   expresión de preocupación será publicada lo más rápidamente posible, permaneciendo el artículo en la página de la revista con la respectiva indicación de corrección.