Uncertainty and Community of Philosophical Inquiry: From thinking locally to acting globally
DOI:
https://doi.org/10.1590/2965-1557.037.e202532151Resumen
Hay pocas cosas de las que podamos estar seguros, pero el mantra que aparece en los periódicos y en la televisión mientras vemos cómo se desarrolla ante nuestros ojos el malestar político y mientras el cambio climático avanza a buen ritmo, es que vivimos en tiempos inciertos. Esta afirmación de que vivimos en tiempos inciertos es algo de lo que podemos estar seguros. La imprevisibilidad y la falta de control son inquietantes para todos, pero podría decirse que lo son aún más para los niños. Este artículo propone que la incertidumbre no tiene por qué ser negativa en todos los casos. Sugiere que la incertidumbre conduce al crecimiento cognitivo al encontrar la disonancia y la asimilación y acomodación de nuevas ideas. Postula que las aulas son un microcosmos de la sociedad y, en este contexto tan local, los niños pueden conocer la filosofía práctica en forma de Comunidad de Investigación Filosófica (CoPI). En el artículo, se argumenta que CoPI podría ser un enfoque útil para ayudar a los niños no sólo a enfrentar sino también a acoger la incertidumbre. La estructura predecible que ofrece CoPI ofrece un elemento de certeza y control para los participantes. Además, fomenta la apertura de mente y la comodidad ante el desacuerdo por su propia estructura. El artículo destaca la importancia de las relaciones y la voz de los niños e indica cómo se fomentan en CoPI. El artículo concluye que al fomentar el diálogo filosófico con sus pares, se facilita un crecimiento cognitivo que podría decirse que genera compasión y una forma de estar en y con el mundo. El artículo plantea la posibilidad de que el pensamiento filosófico y colaborativo en el contexto local del aula pueda conducir a una acción global por parte de los participantes, pero que esto requiere que se tome en serio a los niños y su participación deliberativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 PUCPRESS - PUCPR's University Press

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El autor transfiere, por medio de cesión, a la EDITORA UNIVERSITARIA CHAMPAGNAT, persona jurídica de derecho privado, inscrita en el CNPJ/MF bajo el n.º 76.659.820/0009-09, establecida en la (calle) Rua Imaculada Conceição, n.º 1155, Prado Velho, CEP 80.215-901, en la ciudad de Curitiba/PR, los derechos abajo especificados y se compromete a cumplir lo que sigue:
Los autores afirman que la obra/material es de su autoría y asumen integral responsabilidad frente a terceros, ya sea de naturaleza moral o patrimonial, en razón de su contenido, declarando, desde ya, que la obra/material a ser entregada es original y no infringe derechos de propiedad intelectual de terceros.
- Los autores concuerdan en ceder de forma plena, total y definitiva los derechos patrimoniales de la obra/material a la EDITORA UNIVERSITARIA CHAMPAGNAT, a título gratuito y en carácter de exclusividad.
- LA CESIONARIA empleará la obra/material de la forma como mejor le convenga, de forma impresa y/u on line, incluso en el sitio del periódico de la EDITORA UNIVERSITARIA CHAMPAGNAT, pudiendo utilizar, disfrutar y disponer del mismo, en todo o en parte, para:
- Autorizar su utilización por terceros, como parte integrante de otras obras.
- Editar, grabar e imprimir, cuantas veces sean necesarias.
- Reproducir en cantidades que juzgue necesarias, de forma tangible e intangible.
- Adaptar, modificar, condensar, resumir, reducir, compilar, ampliar, alterar, mezclar con otros contenidos, incluir imágenes, gráficos, objetos digitales, infográficos e hyperlinks, ilustrar, diagramar, fraccionar, actualizar y realizar otras transformaciones, siendo necesaria la participación o autorización expresa de los autores.
- Traducir para cualquier idioma.
- Incluir en fonograma o producción audiovisual.
- Distribuir.
- Distribuir mediante cable, fibra óptica, satélite, ondas o cualquier otro sistema que permite al usuario realizar la selección de la obra o producción para recibirla en tiempo y lugar previamente determinados por quien formula la demanda y en los casos en que el acceso a las obras o producciones se haga por cualquier sistema que importe en pago por el usuario.
- Incluir y almacenar en banco de datos, físico, digital o virtual, incluso nube.
- Comunicar directa y/o indirectamente al público.
- Incluir en base de datos, archivar en formato impreso, almacenar en computador, incluso en sistema de nube, microfilmar y las demás formas de archivo del género;
- Comercializar, divulgar, vehicular, publicar etc.
- Otro tipo de modalidades de utilización existentes o que vengan a ser inventadas.
- Los autores concuerdan en conceder la cesión de los derechos de la primera publicación (carácter inédito) a la revista, licenciada bajo la CREATIVE COMMONS ATTRIBUTION LICENSE, que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría.
- Los autores autorizan la reproducción y la citación de su trabajo en repositorios institucionales, página personal, trabajos científicos, entre otros, desde que la fuente sea citada.
- La presente cesión es válida para todo el territorio nacional y para el exterior.
- Este término entra en vigor en la fecha de su firma y es firmado por las partes en carácter irrevocable e irretractable, obligando definitivamente las partes y sus sucesores a cualquier título.
- La no aceptación del artículo, por la EDITORA UNIVERSITARIA CHAMPAGNAT, hará que la presente declaración sea automáticamente nula y sin efecto.