De Lélia González a Bell Hooks: por un feminismo afrolatinoamericano visionario y radical

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/2965-1557.037.e202531403

Resumen

El artículo pretende dilucidar las críticas que Lélia González y Bell Hooks hacen contra las opresiones, principalmente las de raza, clase y sexo, así como mostrar los tipos de feminismo que apoyan para superarlas. Lélia aclara cómo estas opresiones se producen y reproducen en el contexto brasileño, mostrando que la población negra, especialmente las mujeres negras, se encuentran en los lugares socialmente más devaluados, ya sea desde el punto de vista del trabajo y los ingresos, ya sea desde el punto de vista de la su vivienda e incluso en lo que respecta a la educación, proponiendo un feminismo afrolatinoamericano como forma de desmontar todas las exploraciones enumeradas. Bell Hooks muestra cómo la opresión se reprodujo y se reproduce en lugares donde menos lo esperamos, como en los movimientos feministas (como el racismo y el elitismo presentes en los movimientos por el sufragio), en los movimientos negros (como lo muestra la reproducción del sexismo en las comunidades negras). panteras) y en el aula (como cuando los estudiantes blancos tienen más espacio para hablar que otros). Bell Hooks afirma que cualquier movimiento que no se oponga a todas las formas de opresión corre el riesgo de convertirse en un movimiento para unos pocos, adoptando posiciones que a menudo reproducen la explotación. En este sentido, la autora apoya el feminismo radical o visionario como forma de articular una lucha conjunta contra todas las opresiones, acercándose a la propuesta de Lélia. Las teorías y prácticas de ambas autoras tienen por tanto como objetivo combatir cualquier opresión, en todos los espacios, a partir de los feminismos propuestos por ellas, apuntando a la construcción de una sociedad mutua, comunitaria y, por qué no, amorosa…

Descargas

Biografía del autor/a

Maria Cristina Longo Cardoso Dias, UFES

 Mestre em Filosofia pela (USP) e é doutora em filosofia, nesta mesma instituição, tendo cursado 11 meses de seu doutorado na universidade de St Andrews, sob a orientação de John Skorupski.

Descargas

Publicado

2025-03-17

Cómo citar

Longo Cardoso Dias, M. C. (2025). De Lélia González a Bell Hooks: por un feminismo afrolatinoamericano visionario y radical. Revista De Filosofía Aurora, 37. https://doi.org/10.1590/2965-1557.037.e202531403

Número

Sección

Repensar la violencia en Filosofía: Género, política y resignificación