Discursos y recorridos en la corporalidad del tiempo-espacio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7213/1980-5934.31.053.AO03

Palabras clave:

tiempo-espacio, esquematismo kantiano, diagramatismo foucaultiano, Aufklärung, cuerpo, poesía

Resumen

La filosofía del Kant pone de manifiesto, como él mismo lo expresó, un “despertar del sueño dogmático”, lo cual es fundamentado por un giro copernicano en la filosofía occidental. Este artículo despliega algunas reflexiones sobre este giro filosófico que puede ser entendido en el vínculo entre cuerpo, tiempo-espacio y lenguaje, donde las fórmulas poéticas: el tiempo se sale de sus goznes, yo soy otro y lo más profundo de lo humano es la piel, permiten abrir un panorama comprensivo sobre el problema de la razón, el entendimiento y la sensibilidad de la estética trascendental kantiana. Por ello, el giro copernicano preconizado por Kant se guía por su premisa según la cual “sólo conocemos de las cosas lo que nosotros mismos ponemos en ellas” (Crítica de la razón pura), derivando en el problema sobre las condiciones de posibilidad del conocimiento expresadas en la relación entre cuerpo, tiempo-espacio y lenguaje. Desde este último punto de vista, se plantea un análisis del esquematismo kantiano y del diagramatismo foucaultiano en lo que podría ser pensado como lo que late en la corporalidad de un habitar el mundo en aquello que proyectamos de nosotros mismos en los márgenes del lenguaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hilderman Cardona Rodas, Universidad de Medellín Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Doctor en an antropología de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona-España); magister en historia (filosofía e historia de las ciencias) de la universidad Nacional de Colombia, sede Medellín e historiador de la referida universidad. 

Profesor de tiempo completo e investyigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Medellín 

Citas

ADORNO, T. Dialéctica negativa. La jerga de la autenticidad. Madrid: Akal, 2005.

ARENDT, H. Eichmann en Jerusalén. Un estudio acerca de la banalidad del mal. Barcelona: Lumen, 2003.

BADIOU, A. L´Étique. Essai sur la conscience du Mal. París: Hatier, 2003.

BAUMAN, Z. Modernidad y holocausto. Madrid: Ediciones Sequitur, 2015.

BENJAMIN, W. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México: Editorial Ítaca, 2003.

BERGER, J. Modos de ver. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2016.

BARTHES, R. La Torre Eiffel: textos sobre la imagen. Barcelona: Paidós, 2001.

CASTRO HERNÁNDEZ, J. C. ¿Una filosofía del cuerpo en Kant?: una aproximación estético-antropológica. Praxis Filosófica, n. 28, p. 169-180, 2009.

CSORDAS, T. J. “Modos somáticos de atención. In: CITRO, S. Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos. Buenos Aires: Biblos, 2010. p. 83-104.

CSORDAS, T. J. Introduction: the body as representation and being-in-the- world. In: CSORDAS, T. J. (ed.). Embodiment and experience: the existential ground of culture and self. Cambrigde: Cambrigde University Press, 1994.

DIDI-HUBERMAN, G. Imágenes pese a todo. Memoria visual del holocausto. Barcelona: Paidós, 2004.

DEBRAY, R. Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente. Barcelona: Paidós, 1994.

DELEUZE, G. Foucault. Barcelona: Paidos, 1987.

DELEUZE, G. Crítica y clínica. Barcelona: Anagrama, 1997.

DELEUZE, G. La lógica del sentido. Barcelona: Barral Editores, 1970.

DELEUZE, G. El pliegue. Leibniz y el barroco. Barcelona: Paidós, 1989.

ESCRIBANO, X. Fenomenología y antropología de la corporalidad en Bernhard Waldenfels. Ética & Política, v. XIII, n. 1, p. 86-98, 2011.

FERRATER MORA, J. Esquematismo kantiano. In: FERRATER MORA, J. Diccionario de Filosofía. Tomo II. Barcelona: Ariel, 1998, p. 1106.

FOUCAULT, M. ¿Qué es la ilustración? Revista Colombiana de Psicología, n. 4, p. 12-19, 1995.

FOUCAULT, M. Omnes et singulatim: hacia una crítica de la razón política. In: FOUCAULT, M. La vida de los hombres infames. Ensayos sobre desviación y dominación. Madrid: La Piqueta, 1990. p. 265-306.

GREIFF, L. de. Obras Completas. Medellín: Aguirre Editores, 1960.

HEIDEGGER, M. La época de la imagen del mundo. Anales de la Universidad de Chile, n. 111, p. 259-289, 1958.

JACOB, F. El juego de lo posible. Barcelona: Grijalbo, 1981.

KANT, E. Critica de la razón pura. Madrid: Grupo Santillana Ediciones, 1998[1781].

KANT, E. Respuesta a la pregunta: ¿qué es la Ilustración? In: KANT, E. ¿Qué es la Ilustración? Medellín: Universidad de Antioquia, 2015[1784].

MERLEAU-PONTY, M. Fenomenología de la percepción. Barcelona: Editorial Planeta-Agostini, 1984.

NEVEUX, O. El estado de víctima: algunos cuerpos en la escena teatral contemporánea. In: HABER, S. et al. Cuerpos dominados, cuerpos en disputa. Buenos Aires: Nueva Visión, 2007, p. 115-126.

ORTEGA y GASSET, J. Meditación sobre la técnica. In: ORTEGA y GASSET, J. Obras Completas, volumen V. Revista de Occidente, Madrid, p. 551-605. 1996.

RIMBAUD, A. Iluminaciones seguidas de Cartas al vidente. Madrid: Hiperión, 2014.

SERRES, M. Traición: la thanatocracia. Ciencias Sociales y Educación, v. 1, n. 2, p. 189-215, jul./dec. 2012.

SERRES, M. París 1800. In: MICHEL, S. Historia de las ciencias. Madrid: Cátedra, 1991. p. 381-409.

SERRES, M. Estatuas. El segundo libro de las fundaciones. Paris: Flammarion. Trad. Maria Cecilia Gómez. Medellín: Universidad Nacional, 1989.

SONTAG, S. Ante el dolor de los demás. Madrid: Santillana Ediciones Generales, 2003.

VALÉRY, P. La idea fija. Madrid: Visor, 1988.

ŽIŽEK, S. Sobre la violencia. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana, 2018.

Publicado

2019-08-08

Cómo citar

Rodas, H. C. (2019). Discursos y recorridos en la corporalidad del tiempo-espacio. Revista De Filosofía Aurora, 31(53). https://doi.org/10.7213/1980-5934.31.053.AO03

Número

Sección

Fluxo contínuo