As cinco irmãs que conquistaram o direito de herança da propriedade no antigo testamento (Nm 27,1-11)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7213/2175-1838.14.002.AO01

Resumen

Resumen: La memoria oral femenina nunca ha olvidado un momento deslumbrante que tuvo lugar en los tiempos de la experiencia del desierto: las cinco hijas de Salfaad exigieron a Moisés y a las autoridades la herencia (naḥalah) de bienes ('ahutzah) (Nm 27,4) . Ahora bien, ese derecho pertenecía sólo a los hombres. Era el principio de la sucesión patrilineal el que privilegiaba a los varones (Dt 21,15-17). Preguntando a Dios quién decía que las hijas de Salfaad tenían razón, Moisés, ante las autoridades y la comunidad, les dio la propiedad que era la herencia de su padre. Eso cambió todo. Fue la victoria de las mujeres frente a la arrogancia masculina patriarcal. Era una ley nueva que venía de Dios (Nm 27:7). En el período posterior al exilio (siglos VI-IV a. C.), una línea sacerdotal abierta redactó la redacción final, buscando ser fiel a los relatos orales y documentos más antiguos. Sin embargo, otra línea sacerdotal, más rígida, más tarde dio un paso atrás (glosa), restringiendo la herencia de propiedad únicamente dentro del clan (Núm. 36).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joel Antônio Ferreira, Pontifícia Universidade Católica de Goiás

Pós-Doutor em Ciências da Religião com concentração em Sagrada Escritura.

Publicado

2022-09-05

Cómo citar

Ferreira, J. A. (2022). As cinco irmãs que conquistaram o direito de herança da propriedade no antigo testamento (Nm 27,1-11). Revista Pistis & Praxis, 14(2). https://doi.org/10.7213/2175-1838.14.002.AO01