El concepto de sujeto en Badiou y Lacan
Resumo
Texto completo:
PDFReferências
ABENSOUR, G. et al. Voces de la fi losofía francesa: acerca de un momento de la fi losofía francesa contemporânea. Buenos Aires: Colihue, 2005.
AGAMBEN, G. El sacramento del lenguaje: arqueología del juramento. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2010.
AGAMBEN, G. Signatura rerum: sobre el método. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2009.
ALEMÁN, J. Para una izquierda lacaniana: intervenciones y textos. Buenos Aires: Grama, 2009.
ALTHUSSER, L. La revolución teórica de Marx. Buenos Aires: Siglo XXI, 2004.
ALTHUSSER, L.; BALIBAR, E. Para leer el capital. Buenos Aires: Siglo XXI, 2006.
ALTHUSSER, L; BADIOU, A. Materialismo histórico y materialismo dialéctico. Córdoba: Pasado y Presente, 1972. (Cuadernos de Pasado y Presente, 8).
BADIOU, A. Manifi esto por la fi losofía. Buenos Aires: Nueva Visión, 2007. Título original: Manifeste pour la philosophie.
BADIOU, A. Condiciones. México: Siglo XXI, 2002. Título original: Conditions.
BADIOU, A. Lógicas de los mundos. Buenos Aires: Bordes Manantial, 2008. Título original: Logiques des mondes.
BADIOU, A. El ser y el acontecimiento. Buenos Aires: Manantial, 1999. Título original: L’Être et l’événement.
BOSTEELS, B. Alain Badiou o el recomienzo del materialismo dialéctico. Santiago: Palinodia, 2007.
CASSOU-NOGUÈS, P. L’excès de l’état par rapport à la situation dans L’être et l’événement de A. Badiou. Methodos, savoirs et textes, v. 6, 2006. Disponible en: . Accedido el: 28 mayo 2009.
DELEUZE, G.; GUATTARI, F. ¿Qué es la fi losofía? Barcelona: Anagrama, 2005.
DE ÍPOLA, E. Althusser, el infi nito adiós. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.
FARRÁN, R. La fi losofía de Alain Badiou: un nudo de temporalidades heterogéneas. In: CAMARENA, C. G.; ANGELINA, U. O. (Comp.) Badiou fuera de sus límites, Buenos Aires: Imago Mundi, 2010.
FOUCAULT, M. ¿Qué es un autor? Buenos Aires: El Cuenco del Plata, 2010.
FOUCAULT, M. La vida: la experiencia y la ciencia. In: GIORGI, G.;
RODRÍGUEZ, F. (Comp.). Ensayos sobre biopolítica: excesos de vida. Buenos Aires: Paidós, 2009.
FOUCAULT, M. ¿Qué es la Ilustración? Madrid: La Piqueta, 1996.
JANICAUD, D. Heidegger en France. París: Bibliothèque Albin Michel, 2001. 2 v.
LACAN, J. Escritos. Buenos Aires: Siglo XXI, 2003. 2 v.
LACAN, J. El seminario: libro 23: el sinthome. Buenos Aires: Paidós, 2006.
LACAN, J. De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad.
México: Siglo XXI, 1976.
LACAN, J. El seminario: libro 1: los escritos técnicos de Freud. Barcelona: Paidós, 1981.
LE GAUFEY, G. El sujeto según Lacan. Buenos Aires: Cuenco del Plata, 2010.
MARCHART, O. El pensamiento político posfundacional: la diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica,
MARQUÉS RODILLA, C. Sobre el sujeto: ¿Deleuze versus Badiou?
ÉNDOXA: Series Filosóficas, n. 22, p. 325-356, 2007.
MILNER, J-C. Los nombres indistintos. Buenos Aires: Manantial, 1999.
MILNER, J-C. La obra clara: Lacan, la ciencia, la fi losofía. Buenos Aires:
Manantial, 1996.
OGILVIE, B. Lacan: La formación del concepto de sujeto (1932-1949). Buenos Aires: Nueva Visión, 2000.
PALTI, E. El retorno del sujeto: subjetividad, historia y contingencia en el pensamiento moderno. Prismas: revista de historia intelectual, v. 7, n. 7, p. 27-49, 2003.
PALTI, E. Verdades y saberes sobre el marxismo: reacciones de una tradición política ante su crisis. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2005.
STAVRAKAKIS, Y. La izquierda lacaniana. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2010.
DOI: http://dx.doi.org/10.7213/aurora.26.038.DS.05
Apontamentos
- Não há apontamentos.
Direitos autorais 2017 Editora Universitária Champagnat

Esta obra está licenciada sob uma licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.