Subjetividad digital en adolescentes durante la pandemia: una perspectiva de la Psicología Analítica

Subjetividade digital em adolescentes na pandemia: um olhar da Psicologia Analítica

Autores/as

  • Jéssica Caroline Santos Universidade Federal do Paraná
  • Alice Andrade de Souza Pontificia Universidade Católica
  • Bruna Guedes Corrêa Pontíficia Universidade Católica
  • Gabriel Cavalcanti Melo Pontifícia Universidade Católica
  • Giovanna Erculano Sodré Pontifícia Universidade Católica

DOI:

https://doi.org/10.7213/psicolargum.42.117.AO13

Resumen

 

Introducción: La Subjetividad Digital es una nueva percepción del mundo basada en los cambios de comunicación a través de las redes sociales, las plataformas digitales, la rápida velocidad de propagación de la información, los algoritmos, y los contenidos atractivos, además de la mercantilización de los datos personales por parte de las grandes empresas. Aparte de estas revoluciones tecnocomunicativas, surgieron nuevos arreglos familiares y composiciones de vínculos sociales basados ​​en un consumismo exacerbado, volátil e inmediato. De esta manera, pensamos en la construcción de subjetividad entre adolescentes en el escenario contemporáneo, considerando al individuo en desarrollo que atravesó un período histórico particular durante la pandemia de COVID-19, donde el aislamiento social provocó una inmersión excesiva en los medios digitales. A la luz de la Psicología Analítica, buscamos comprender estos fenómenos actuales como la construcción de la subjetividad en la cibercultura, los posibles impactos en el aparato psíquico y los motivos que llevaron a estas audiencias a refugiarse en los medios digitales. Objetivo: analizar los impactos de las redes sociales / del mundo digital en la construcción de la subjetividad de los adolescentes, desde la perspectiva de la Psicología Analítica. Método: Se realizó una investigación cualitativa, descriptiva, a través de las bases de datos: PePSIC, SciELO y Google Scholar. Resultados y discusión: 12 artículos de 2012 a 2022, escritos en portugués. Se plantearon para discusión los siguientes temas: pandemia y salud mental; subjetividad en los medios digitales; autoimagen y percepción de la personalidad; relaciones sociales y familiares. Conclusión: La subjetividad digital es un concepto nuevo, pero que ya tiene mucho cuerpo teórico y se relaciona con diferentes áreas, por lo que es necesario fomentar debates en torno a estos fenómenos.

Palabras clave: Subjetividad Digital; Adolescentes; Pandemia; Psicología Analítica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jéssica Caroline Santos, Universidade Federal do Paraná

Psicóloga AnalíticaCRP 08/17059Mestre em Psicologia Clínica - linha Analítica UFPR Especialista pela Residência Multiprofissional - Urgência e EmergênciaEspecialista em Gestão de Políticas Públicas

Publicado

2024-06-21

Cómo citar

Santos, J. C., Andrade de Souza, A., Guedes Corrêa, B., Cavalcanti Melo, G., & Erculano Sodré , G. (2024). Subjetividad digital en adolescentes durante la pandemia: una perspectiva de la Psicología Analítica: Subjetividade digital em adolescentes na pandemia: um olhar da Psicologia Analítica. Psicologia Argumento, 42(117). https://doi.org/10.7213/psicolargum.42.117.AO13