Caracterización funcional de la RAP Eje Cafetero, Colombia
Keywords:
funciones urbanas, policentrismo, región, geografía económica, economía urbana.Abstract
Se presenta una caracterización funcional de la región del centro occidente colombiano, RAP Eje cafetero, en la que se identifican sus centros y subcentros regionales. A nivel de resultados, se observó en ella una organización de carácter policéntrico en la que tres de sus nodos centrales (Pereira, Manizales, Armenia) se desplegaron a partir de un proceso paralelo de expansión industrial y de producción cafetera, y aprovechan ventajas de conectividad y proximidades geográficas y culturales; en tanto el nodo restante (La Dorada) se apalanca en su localización estratégica, que le ofrece ventajas para la conectividad con la costa Atlántica y el centro del país, y atiende a una población que por distancia está fuera del área de influencia del resto de centros regionales.
Downloads
References
Alfonso, O. (2010). Impactos socioeconómicos y demográficos de la metropolización de la población colombiana y de los mercados de trabajo y residenciales (Documentos de Trabajo, No. 31). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Arias, J., & Bolívar, Í. (2006). El cultivo de la identidad natural. Paisaje, cultura y turismo en Montenegro, Quindío. In: I. Bolívar (Editora), Identidades culturales y formación del estado en Colombia: colonización, naturaleza y cultura (pp. 51-118). Bogotá: Ediciones Uniandes.
Barrios-Suvelza, F. (2017). El impacto de las recientes reformas de regiona-lización en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia: conceptos y procesos. Geopolítica(s): Revista de Estudios sobre Espacio y Poder, 8(1), 51-89.
Boix, R., & Trullén, J. (2011). Policentrismo y estructuración del espacio: una revisión crítica desde la perspectiva de los programas de investigación. Architecture, City and Environment, (18), 27-54.
Chamorro, L. (1997). Balance del proceso de conformación de regiones en Colombia. Planeación & Desarrollo, 28(4), 115-150.
Colombia. (1991, 7 de julio). Art. 306 y 307. Colombia: Constitución Política de Colombia.
Colombia. Departamento Nacional de Planeación – DNP. (2013). Definición legal y funcional de los esquemas asociativos de entidades territoriales en Colombia. Bogotá. Recuperado el 5 noviembre de 2018, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/DEFINICI%C3%93N%20LEGAL%20Y%20FUNCIONAL%20DE%20LOS%20ESQUEMAS%20ASOCIATIVOS%20DE%20ENTIDADES%20TERRITORIALES%20EN%20COLOMBIA.pdf
Corporación Alma Mater. (2002). Ecorregión Eje cafetero: un territorio de oportunidades. Pereira: Corporación Alma Mater.
Cuervo, L., & González, J. (1997). Industria y ciudades, en la era de la mundialización: un enfoque socioespacial. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Czerny, M. (2008). Regiones y sociedades regionales frente a la globalizacion. Espacio y Desarrollo, 30(20), 19-30. Recuperado 10 septiembre de 2018, de http://ezproxy.net.ucf.edu/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=aph&AN=44386771&site=ehost-live
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (2019). Demografía y población [Base de datos]. Recuperado el 15 noviembre 2019, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion.
Escolano Utrilla, S., Ortiz Véliz, J., & Moreno Mora, R. (2007). Globalización y cambios funcionales recientes en las ciudades del sistema urbano chileno. Cuadernos Geográficos, (41), 33-60.
Escolano Utrilla, S., Ortiz Véliz, J., & Moreno Mora, R. (2015). La estructura de los núcleos de empleo de la región metropolitana de Santiago (Chile): centralización funcional y espacial. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (69), 263-290. http://dx.doi.org/10.21138/bage.1897.
Espejo, C. (2003). Anotaciones en torno al concepto de región. Nimbus, (11-12), 67-87. Recuperado el 17 de abril de 2018, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=839169
Fals-Borda, O. (1996). Región e historia. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Fernández-Tabares, A., Pedregal-Mateos, B., Rodríguez-Mateos, J., Pita-López, M., & Zoido-Naranjo, F. (2009). El concepto de cohesión territorial. Escalas de aplicación, sistemas de medición y políticas derivadas. Boletín de la A.G. E., (50), 157-172.
Figueras, A., Capello, M., & Moncarz, P. (2009). Un ejercicio de agrupación territorial: ensayo académico con vistas a salvar problemas. Ensayos de Política Económica, (3), 65-84. Recuperado el 4 de mayo de 2018, de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/ejercicio-agrupacion-territorial-ensayo-academico.pdf
Fornaguera, M., & Guhl, E. (1969). Colombia: ordenación y territorio con base en el epicentrismo regional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 12 de febrero de 2019, de http://www.cid.unal.edu.co/files/publications/CID196901foorte.pdf
García, A. (1978). Geografía económica de Caldas. Bogotá: Banco de la República.
Gaviria Ríos, M. (2017). Configuración espacial de la formación urbana regional del Eje Cafetero colombiano. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 26(1), 155-170. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v26n1.56666.
Gaviria Ríos, M. (2018). Estructura de la red de ciudades en la ciudad región Eje cafetero (Colombia). Economía, Sociedad y Territorio, 18(58), 919-945. http://dx.doi.org/10.22136/est20181241.
Gaviria Ríos, M. A. (2020). Territorialidades en la ciudad-región Eje Cafetero, Colombia. Territorios, (42), 1-24. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7012.
Mateo Rodríguez, J., & Bollo-Manent, M. (2016). La región como categoría geográfica. México: Universidad Nacional Autónoma de México. http://dx.doi.org/10.22201/ciga.9786070279133e.2016.
Molina, H., & Moreno, P. (2001). Aportes para una nueva regionalización del territorio colombiano. In , O. Alfonso (Ed.), Ciudad y región en Colombia (pp. 581-693). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Pachón, Á. (2013). La infraestructura de transporte y el sistema de ciudades en Colombia durante el período 1938-1951. RegionEs, 8(1), 5-34.
Rodríguez Suárez, P. M. (2016). América Latina y América del Norte ante los procesos de regionalización mundial. Oasis, 24(24), 27-44. http://dx.doi.org/10.18601/16577558.n24.03.
Sanabria, S. (2016). Progreso tecnológico y asimetrías en el crecimiento económico regional en Colombia: periodo 1980-2010 (Tesis doctoral). Facultad de ciencias económicas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado el 24 de abril de 2020, de http://bdigital.unal.edu.co/55073/1/74392230.2016.pdf
Sanabria, S. (2017). Progreso tecnológico y divergencias regionales: evidencia para Colombia (1980-2010). Investigaciones Regionales Journal of Regional Research, (38), 7-25. Recuperado el 23 de abril de 2020, de https://investigacionesregionales.org/wp-content/uploads/sites/3/2017/11/01-SANABRIA.pdf
Soja, E. (2014). En busca de la justicia espacial. Valencia, España: Editorial Tirant Humanidades.
Tomadoni, C. (2016). Regionalismo estratégico: una respuesta frente a la glocalización. El desarrollo urbano posfordista en el este de Alemania. Geograficando, 12(1), 1-14. Recuperado el 2 de febrero de 2019, de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7427/pr.7427.pdf
Valencia, F. H., Cortázar-Gómez, D. M., & López-Soto, A. M. (2013). Composición de la Economía de la Región Eje Cafetero de Colombia. Ensayos Sobre Economía Regional, 54, 1-54. http://dx.doi.org/10.32468/eser.54.
Vázquez, V., & Propín, E. (2001). Las diferencias regional-económicas del Estado de Guerrero, México. Investigaciones Geográficas, (46), 131-147.
Zambrano-Pantoja, F. y Bernard, O. (1993). Ciudad y territorio: el proceso de poblamiento en Colombia (Travaux de l’Institut Français d’études Andines, No. 64). Lima: Institut Français d’études Andines, Academia de historia de Bogotá. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.2083.
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
All articles are published online and in open access under Creative Commons Attribution license (by). The urbe magazine allows unrestricted access, filing and disclosure of the published final version of the article, and does not authorize the archiving and dissemination of other versions prior to its publication.