Alcances interculturales e interreligiosos del Concilio de Nicea: una relectura hecha desde las epistemologías comunales del sur global

Autores

  • Nelson Alejandro García Borrayo

DOI:

https://doi.org/10.7213/cd.a13n22p922

Resumo

La celebración de los 1700 años del Concilio de Nicea plantea una serie de desafíos urgentes para las Iglesias cristianas. La interculturalidad quizá sea el reto mayor, pues hay muchos sectores de lo que hoy se suele denominar “el Sur global” que llevan en su historia heridas coloniales que aún siguen sangrando y demandando justicia. Heridas de las que, las Iglesias, deben reconocerse y sentirse responsables. Si, como sostiene el reciente documento publicado por la Comisión Teológica Internacional “Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador,” el Concilio de Nicea fue ante todo un acontecimiento cultural, un evento que puso a dialogar la fe bíblica sobre la radical relación que hay entre el Padre y el Hijo en contextos greco-rromanos, y que buscaba proteger la fe de todo el pueblo de Dios, especialmente de los más pequeños, entonces la tarea consiste en realizar una labor equivalente. Sobre todo, en aquellos amplios sectores marginales que hoy sueñan con un mundo más humano y comunal.

Downloads

Referências

AGUILAR, Yásnaya. Aprendiendo de nosotrxs: vivir como comunidades, pueblos o naciones sin Estado. Soberania, libre determinación y autonomia, desde la lucha y experiencia de los pueblos originarios. In: CUMES, Aura; TZ’IKEN, Kaypa’ (Eds.). Pueblos originarios frente al racismo. 500 años de lucha anticolonial en defensa de nuestros territorios. Guatemala: Tujaal Ediciones, 2024.

AGUILAR, Yolanda. Femestizajes: cuerpos y sexualidades racializados de ladinas-mestizas. Guatemala: F y G Editores, 2019.

ANATOLIOS, Khaled. Nicea en perspectiva trinitária: desarrollos, sentido, legado. Salamanca: Sígueme, 2023.

BORSANI, María. Rutas decoloniales. Buenos Aires: Ediciones del Signo, 2021.

COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL. Jesucristo, Hijo de Dios, salvador: 1700 años del Concilio Ecuménico de Nicea, 325-2025. Vaticano: Editrice Vaticana, 2025.

CRISÓSTOMO, Luis. Madre Tierra: fecunda, tierna y encantadora. Guatemala: Maya Wuj, 2024.

ESTERMANN, Josef. Las filosofías indígenas y el pensamiento afroamericano. In: BETANCOURT, Raúl; BEORLEGUI, Carlos. Guía comares de filosofía latinoamericana. Granada: Comares, 2014. p. 271-291.

FERRACCI, Luca; VAN ERP, Stephan; ABRAHAM, Susan. El Concilio de Nicea 1700 años después: perspectivas críticas sobre un legado vivo. Revista Internacional de Teología Concilium, Estella, n. 409, p. 7-12, fev. 2025.

FRANCISCO. Carta encíclica Laudato Si: sobre el cuidado de la casa común. Guatemala: Kyrios, 2015.

GADAMER, Hans-Georg. Verdad y método. Salamanca: Sígueme, 2012.

KANT, Immanuel. Crítica de la razón pura. Ciudad de México: FCE, 2018.

MARTÍNEZ, Jaime. Eso que llamamos comunalidad. Oaxaca: Colección Diálogos, 2010.

MARTÍNEZ, Silvia. Aportaciones de las teologías feministas a la teología trinitária: reimaginando la noción de relacionalidad. Revista Internacional de Teología Concilium, Estella, n. 409, p. 91-103, fev. 2025.

MIGNOLO, Walter. El lado más oscuro del renacimiento. Alfabetización, territorialidad y colonización. Buenos Aires: Ediciones del Signo, 2023.

MILLARES, John. ¿Qué tiene que ver Nicea con Malina? Una laguna teológica y el desarrollo de una Cristología local. Revista Internacional de Teología Concilium, Estella, n. 409, p. 45-54, fev. 2025.

SANTOS, Boaventura de Sousa. El fin del imperio cognitivo: la afirmación de las epistemologías del Sur. Madrid: Trotta, 2019.

SANTOS, Boaventura de Sousa; MENESES, María. Las epistemologías del Sur: dar voz a la diversidad del Sur. In: SANTOS, Boaventura de Sousa; MENESES, María (Eds.). Conocimientos nacidos em las luchas: construyendo las epistemologías del Sur. Madrid: Akal, 2020. p. 9-47.

ZIZIOULAS, Ioannis. Comunión y alteridade: persona e Iglesia. Salamanca: Sígueme, 2009.

Downloads

Publicado

01-07-2025

Como Citar

García Borrayo, N. A. (2025). Alcances interculturales e interreligiosos del Concilio de Nicea: una relectura hecha desde las epistemologías comunales del sur global. Caminhos De Diálogo, 13(22), 9–22. https://doi.org/10.7213/cd.a13n22p922