En la ciudad de Mileto subyace la música como directriz de su trazado urbano

Autores

  • Carmen de Tomás Medina Universidad de Sevilla

Palavras-chave:

Mileto. Trazado urbano. Música. Matemáticas. Grecia clásica.

Resumo

Desde la Grecia clásica hasta nuestros días, muchos han sido los pensadores que secundando las teorías pitagóricas han reflexionado sobre la estrecha relación existente entre la arquitectura y la música, llegando a la conclusión de que se fundamenta en las matemáticas. Reputados investigadores de los últimos tiempos han identificado la materialización de esta relación en gran parte de los referentes arquitectónicos construidos a lo largo de la historia, explicando la composición de sus fachadas y la distribución de sus volúmenes, a partir de reglas matemáticas que también se utilizaron para componer música. Sin embargo, teniendo en cuenta que la arquitectura no solo comprende el arte de construir edificios, sino también el de diseñar y levantar una ciudad resulta sorprendente que a día de hoy, nunca se haya planteado la materialización de esta relación, en la composición y trazado de una ciudad. En este punto arranca la presente investigación que pretende demostrar que la relación entre la arquitectura y la música también se materializó, desde sus orígenes, en el trazado de las ciudades. Y para ello se detiene en el estudio de la ciudad de Mileto, evidenciando que su trazado fue diseñado en base a reglas de composición musical.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Abercombrie, P. (1936). Planeamiento de la ciudad y del campo (S. E. de la Mora, Trad. y apéndice). Madrid: Espasa Calpe.

Aristóteles. (1970). Política (J. Marías & M. Araujo, Trad.). Madrid: Instituto de Estudios Políticos.

Candel, M. (1996). Aristóteles. Acerca del cielo. Meteorologicos. Madrid: Editorial Gredos.

Carreras, J. J. (2005). Música y ciudad: de la historia local a la historia cultural. In A. Bombi (Ed.), Música y cultura urbana en la edad moderna. Valencia, España: Universidad de Valencia.

Carter, T. (2005). El sonido del silencio: modelos para una musicología urbana. In A. Bombi (Ed.), Música y cultura urbana en la edad moderna. Valencia, España: Universidad de Valencia.

Castagnoli, F. (1956). Ippodamo di Mileto e L’urbanistica a pianta orotogonale. Roma: De Luca.

Ceccarini, I. (1989). Composizione modulare, grammatica della progettazione. Milán: Ed Hoepli.

Cervera, L. (1987). Las ciudades teóricas de Hipódamo de Mileto. Torrejón de Ardoz, Madrid: Real Academia de bellas artes de Santa Isabel de Hungría.

Clerc, G. (2003). La arquitectura es música congelada (Tesis doctoral). Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid, España.

Cultrera, G. (1924). Architettura ippodamea. Contributo allá storia dell´edilizia nell´antochitá (5. ed., Vol. 17, No., 9, pp. 361-603). Roma: Memorie della R. Accademia Nazionale dei Lincei.

Chueca Goitia, F. (2011). Breve historia del urbanismo. Madrid: Alianza editorial.

de Bruyne, E. (1963). Historia de la Estética, la antigüedad Griega y Romana. Segovia: Biblioteca de autores cristianos.

de Guzmán, M. (2000). Las matemáticas y la estructura de la naturaleza. Revista Ábaco, 25-26, 24-45. Recuperado el 17 de octubre de 2019, de https://cicees.com/producto/abaco-25-26-matematicas-y-vida-cotidiana-una-contribucion-al-ano-mundial-de-las-matematicas

García y Bellido, A. (1966). Urbanística de las grandes ciudades del Mundo Antiguo. Madrid: Instituto Español de Arqueología, C. S. I. C.

Gerkan, A. V. (1924). Hippodamos. In U. T.-F. Becker (Eds.), Allgemeines Lexikon der bildenden Künstler von der Antike bis zur Gegenwart (Vol. 17). Leipzig: Seemann.

Jaeger, W. (1974). Los ideales de la cultura Griega (J. Xirau & W. Roces, Trad.). México: Fondo de Cultura Económica.

Kappraff, J. (1996). Linking the musical proportions of renaissance, the modulor, and roman systems of proportions. International Journal Of Space Structures, 11(1-2). Recuperado el 17 de octubre de 2019, de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/026635119601-226

Martín, J. J. (2010). Historia del arte I. Madrid: Gredos.

Martin, R. (1974). L’urbanisme dans la Grece Antique. París: Picard.

Miyara, F. (2005). La música de las esferas: de Pitágoras a Xenaquis…y más acá. Apuntes para el coloquio del Departamento de matemática. Academia. Recuperado el 17 de octubre de 2019, de https://www.academia.edu/34580332/La_música_de_las_esferas_de_Pitágoras_a_Xenakis..._y_más_acá_Apuntes_para_el_coloquio_del_Departamento_de_Matemática

Morán, A. (1990). La arquitectura razonable o la música del espacio: una visión platónica de la arquitectura. Valladolid: G.A.C.

Morris, A.E.J. (2007). Historia de la forma urbana desde sus orígenes hasta la revolución industrial. Madrid: Gustavo Gili, S.L.

Moya, L. (1950). Datos sobre la composición arquitectónica en la Grecia clásica. Revista Nacional de Arquitectura, 10(97), 24-29.

Ruskin, J. (2012). Las siete lámparas de la Arquitectura. México: Editorial Coyoacan.

Scholfield, P. H. (1958). The theory of proportion in Architecture. Cambridge: Cambridge University press.

Schure, E. (1973). Orfeo, Pitágoras y Platón: Los misterios de Dionysios, los misterios de Delfos, los misterios de Eleusis. Buenos Aires: Kier.

Souriau, E. (1998). Diccionario Akal de Estética. Madrid: Akal.

Storch, J. J. (2001). La Acrópolis de Atenas. Descubrir el arte, 3(30), 58-69. Recuperado el 17 de octubre de 2019, de https://latiendadehistoriayarte.com/catalogo/numeros-atrasados-revista/descubrir-el-arte/page/12

Tapié, V. (1984). Barroco y clasicismo. Madrid: Editorial Cátedra.

Tomasini, M. C. (2007). El fundamento matemático de la escala musical y sus raíces Pitagóricas (pp. 15-27). Palermo: C&T Universidad de Palermo. Recuperado el 17 de octubre de 2019, de https://www.palermo.edu/ingenieria/downloads/CyT6/6CyT%2003.pdf

Vasari, G. (2000). Vida de grandes artistas (A. Espina Trad.). México: Editorial Porrúa.

Vitruvio, M. L. (2007). Los diez libros de Arquitectura (A. Blánquez Trad.). Barcelona: Iberia S.A.

Von Simson, O. (1982) Los orígenes de la arquitectura gótica y el concepto medieval del orden (F. Villaverde, Trad.). Madrid: Alianza.

Williams, K. (1999). Michelangelo’s Medici Chapel: the Cube, the Square and the Root-2 Rectangle. Leonardo, 30(2), 105-112. Recuperado el 17 de octubre de 2019, de http://arteca.mit.edu/journal/leonardo-volume-30-issue-2

Wittkower, R. (1995). Los fundamentos de la Arquitectura en la edad del humanismo. Madrid: Alianza Editorial.

Wittkower, R. (2007). Arte y Arquitectura en Italia (pp. 1600-1750). Madrid: Cátedra.

Downloads

Como Citar

Medina, C. de T. (2020). En la ciudad de Mileto subyace la música como directriz de su trazado urbano. Revista Brasileira De Gestão Urbana, 12. Recuperado de https://periodicos.pucpr.br/Urbe/article/view/26646

Edição

Seção

Artigos