La consolidación de la gobernanza empresarialista en la gestión urbana local. Un recorrido a través de las adaptaciones normativas e institucionales en la ciudad de Córdoba, Argentina
Palavras-chave:
Gestión urbana local. Gobernanza urbana. Adaptaciones normativas e institucionales. Proceso de neoliberalización.Resumo
Desde los estudios urbanos críticos se señala que, desde hace más de tres décadas, se desarrolla un proceso de reconfiguración regulatoria e institucional para afianzar el proyecto neoliberal en las ciudades (Brenner et al., 2011; Peck et al., 2009). Parte fundamental de dicho proceso lo constituye la consolidación de la gobernanza empresarialista como modelo para la gestión urbana local, con el fin de asegurar la injerencia y la participación necesaria del sector privado para un orden urbano pro empresarial. Este artículo recoge los resultados parciales de una investigación en curso, atendiendo la evolución de las adaptaciones normativas e institucionales que se han incluido en la gestión urbana local en los últimos años. Para ello, mediante un enfoque cualitativo, se propone reconstruir la multiplicidad de normas, instrumentos y actores, así como también el nivel de institucionalidad que alcanzan, con el fin de caracterizar y describir la evolución histórica y coyuntural del marco regulatorio urbano en un caso de estudio. La genealogía construida permite evidenciar que en los últimos años se intensificó la incorporación de espacios e instrumentos de vinculación público-privada que permiten negociar las condiciones normativas en las cuales se desarrollan las operaciones, marcando un ciclo novedoso en la gestión urbana local.
Downloads
Referências
Araujo, A. E. (2010). Las nuevas formas de regulación neoliberal. Hendu – Revista Latino-Americana de Direitos Humanos,
(1), 52–66.
Baer, L. (2008). Crecimiento económico, mercado inmobiliario y ausencia de política de suelo. Un análisis de la expansión
del espacio residencial de la Ciudad de Buenos Aires en los 2000. Revista Proyección, 2(5), 245.
Benavides, M., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de
Psiquiatria, 34(1), 118–124.
Brenner, N., Peck, J., & Theodore, N. (2011). ¿Y después de la neoliberalización? Estrategias metodológicas para la
investigación de las transformaciones regulatorias contemporáneas. Urban, 1(1), 21–40.
Brenner, N., & Theodore, N. (2002). Cities and the Geographies of “Actually Existing Neoliberalism”. Antipode, 34(3).
Capdevielle, J. (2016). El mercado inmobiliario y la producción privada de viviendas: una aproximación a las estrategias
empresariales en la ciudad de Córdoba (Argentina). Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 25(2), 177–
Cisterna, C., Monayar, V., & Pedrazzani, C. (2012). Estructura urbana y estructura de precios del ciudad de CórdobaArgentina. Breves Contribuciones del I.E.G., 4176(23), 31–53.
Del Río, J., Vértiz, F., & Ursino, S. (2014). La acción pública en el espacio urbano. Debates y reflexiones en torno a la noción
de política urbana. Estudios Sociales Contemporáneos, 11, 76–86.
Díaz Orueta, F., & Lourés, M. L. (2013). Neoliberalismo, políticas urbanas y reconfiguración socio-espacial. Quid 16, 3, 7–
Graglia, J. E. (2017). Políticas Públicas: 12 retos del siglo 21. Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung editores.
Harvey, D. (1989). From managerialism to entrepreneurialism: the transformation in urban governance in late capitalism.
Geografiska Annaler. Series B, Human Geography, 71(1), 3–17.
Harvey, D. (2007). Neoliberalism as Creative Destruction. The ANNALS of the American Academy of Political and Social
Science, 610(1), 21–44.
Hidalgo, R., & Janoschka, M. (eds.). (2014). La Ciudad Neoliberal. Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos
Aires, Ciudad de México y Madrid. Santiago de Chile: Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile y
Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Madrid.
Iros, G. (1991). Desarrollo urbano. Reflexiones y acciones. Córdoba: Editorial municipal de la ciudad de Córdoba.
Jiménez, V., Campesino, A. J., Hidalgo, R., & Alvarado, V. (2018). Normalización del modelo neoliberal de expansión
residencial más allá del límite urbano en Chile y España. Eure, 44(132), 27–46.
Levenzon, F. (2012). La función social de la propiedad en términos de derechos humanos: implicaciones para la reforma
del Código Civil. Revista Argentina de Teoría Jurídica, 12.
López, A. (2005). Los fundamentos de la Nueva Gestión Pública: lógica privada y poder tecnocrático en el Estado mínimo.
In M. T. Rey, & A. López, (comps.). Entre tecnócratas globalizados y políticos clientelistas. Derrotero del ajuste neoliberal en
el Estado argentino (pp. 1–13). Buenos Aires: Prometeo.
López Morales, E., Gasic, I., & Meza, D. (2012). Urbanismo pro-empresarial en Chile: políticas y planificación de la
producción residencial en altura en el pericentro del Gran Santiago. Revista INVI, 27(76), 75–114.
Oszlak, O., & O’Donnell, G. (1982). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación.
REDES Revista del Centro de Estudios e Investigaciones de la Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, (4).
Ouviña, H. (2002). El Estado: su abordaje desde una perspectiva teórica e histórica. In S. Lifszyc (ed.). Introducción al
conocimiento de la Sociedad y el Estado. Buenos Aires: Gran Aldea Editores.
Peck, J. & Tickell, A. (2002). Neoliberalizing Space. Antipode, july 34. 380 – 404.
Peck, J., Theodore, N., & Brenner, N. (2009). Neoliberal Urbanism: Models, Moments, Mutations. SAIS Review, 29(1), 49–
Theodore, N., Peck, J., & Brenner, N. (2009). Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados. Temas Sociales
SUR, 66, 12.
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. En M. Valles. Reflexión Metodológica y Práctica Profesional
(2a ed.). Madrid: Editorial Síntesis.
Van Lindert, P. (2016). Rethinking urban development in Latin America: A review of changing paradigms and policies.
Habitat International, 54, 253–264.
Vicuña del Río, M. (2013). El marco regulatorio en el contexto de la gestión empresarialista y la mercantilización del
desarrollo urbano del Gran Santiago, Chile. Revista INVI, 28(August 2013), 181–219.
Fuentes
Agencia para el desarrollo económico de la ciudad de Córdoba, ADEC (1997). ADEC. Primera Memoria anual.
Dávila, D. (2013, febrero 24). Tierra cada vez más cara y escasa. Diario La Voz Del Interior.
Digesto municipal de la ciudad de Córdoba. (2019). Ordenanzas y documentos oficiales.
Dirección de estadísticas general de la Provincia de Córdoba. (2017). Informe de producto geográfico bruto.
Guevara, V. (2008, marzo 9). Giacomino lanza su apuesta a la concertación. LaVoz.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Indec. (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Buenos Aires,
Argentina.
LaVoz. (2004, junio 2). Empresarios quieren seguridad jurídica y mayor financiamiento. Diario La Voz Del Interior.
LaVoz. (2013, octubre 28). El valor de la tierra en cordoba. La Voz Del Interior.
Marianacci, G. (2000). Descentralización y desarrollo económico local: el estudio de caso de la ciudad de Córdoba, Argentina.
Santiago: CEPAL.
Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. (1996). Plan Estratégico para la Ciudad PEC. Córdoba: Editorial municipal de la
ciudad de Córdoba.
Vanella, R., Lucca, C., Pittari, J. R., Steinberg, F., Zwanenburg, M., & Cruz, S. (2001). El Plan Estratégico y el Desarrollo
Económico Local de la Ciudad de Córdoba, Argentina.