Los vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en Bogotá

Autores

  • Naidú Duque-Cante Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Palavras-chave:

planeación participativa, planes de desarrollo, comunicación participativa, comunidades, sociedad civil

Resumo

La participación ciudadana constituye actualmente uno de los insumos más importantes para orientar los procesos de planeación del sector público, cuyo propósito es lograr una orientación de los recursos que se ajuste mejor a la solución de los problemas más significativos de la sociedad. Para ello, Colombia cuenta con marcos normativos, para los diferentes niveles territoriales y administrativos, encaminados a regular este proceso, como es el caso particular del Acuerdo 13 de 2000, expedido para guiar la formulación de los planes de desarrollo de las localidades en Bogotá. Sin embargo, a partir del análisis realizado mediante entrevistas semiestructuradas aplicadas a varios actores involucrados en el proceso, se encontró que la puesta en práctica de esta norma, evidencia vacíos y defectos de gran relevancia que ponen en peligro la validez de la participación ciudadana para la planeación local. Estos vacíos se pudieron observar en tres aspectos principales, como son la simultaneidad de la planeación distrital y local, los actores que participan en el proceso y los mecanismos utilizados para recoger las iniciativas ciudadanas, y que se definen a través de metodologías que se elaboran en cada localidad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Colombia (1991, 13 de junio). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Gaceta Constitucional No. 116.

Colombia (1992, 30 de abril). Acuerdo 6 de 1992. Por el cual se efectúa el reparto de competencia a que se refiere el artículo 322 de la Constitución Nacional, se adopta la organización administrativa de las Localidades en el D. C., se reglamenta su funcionamiento y se dictan otras disposiciones: Concejo Distrital de Bogotá.

Colombia (1993, 21 de julio). Decreto Ley 1421. Por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santafé de Bogotá. Presidencia de la República de Colombia, Bogotá: Diario Oficial, No 40.958 del 22 de julio de 1993.

Colombia (1994, 15 de julio). Ley 152 de 1994. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Congreso de Colombia, Bogotá: Diario Oficial No. 41.450 del 19 de julio de 1994.

Colombia (1994, 9 de septiembre). Acuerdo 12 de 1994. Por el cual se establece el Estatuto de Planeación del Distrito Capital y se reglamenta la Formulación, la Aprobación, la Ejecución y la Evaluación del Plan de Desarrollo Económico y Social y de Obras Públicas del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá, y se dictan otras disposiciones complementarias. Concejo Distrital, Bogotá.

Colombia (2000, 6 de julio). Acuerdo 13 de 2000. Por el cual se reglamenta la participación ciudadana en la elaboración aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo Económico y Social para las diferentes Localidades que conforman el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. Concejo Distrital, Bogotá.

Colombia (2013, 5 de febrero). Ley 1617 de 2013. Por la cual se expide el Régimen para los Distritos Especiales. Congreso de Colombia, Bogotá: Diario Oficial No. 48.695 de 5 de febrero de 2013.

Colombia (2016, 10 de febrero). Circular Conjunta 005 del 10 de febrero de 2016. Lineamientos para la realización de Encuentros Ciudadanos y formulación de los Planes de Desarrollo Local 2017-2020. Alcaldía Mayor de Bogotá.

Bogotá Cómo Vamos (2017). Informe de Calidad de Vida en Bogotá. Bogotá: Fundación Corona, El Tiempo, Pontificia Universidad Javeriana, Cámara de Comercio de Bogotá.

Congreso de la República (1945). Acto Legislativo 01, Reformatorio de la Constitución. Diario Oficial. Año LXXX. N. 25769. 17, febrero, 1945. Pág. 1.

Cuadros Rodríguez, J. A., Arias García, S., & Valencia Arias, A. (2015). La comunicación pública como estrategia orientadora en los procesos de participación ciudadana de los jóvenes. Encuentros, 13(1).

Cunill, N. (2004). Balance de la participación ciudadana en las políticas sociales. Propuesta de un marco analítico. Ziccardi A. (coord.) Participación ciudadana y políticas sociales en el ámbito local (p. 57-75). México: UNAM-Instituto de Investigaciones sociales/Consejo Mexicano de Ciencias Sociales/INDESOL.

Diputació de Barcelona (2015). La participación ciudadana en la planificación estratégica territorial. Guías metodológicas para la planificación estratégica, 7. Oficina Técnica de Estrategias para el Desarrollo Económico y Oficina de Participación Ciudadana de la Diputación de Barcelona.

Duque-Cante, N. (2015). Características y alternativas de la organización político-administrativa de Bogotá. Revista de derecho: División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte, (44), 298-332.

Estupiñán Villanueva, A., Molina Carmona, E., Flores Guevara, S., & Martínez Bermeo, J. R. (2016). La participación digital en la construcción de la e-democracia y ciudadanía digital. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 126-146.

Fajardo, O., Moreno, N., & Moreno, W. (2010). Encuentros ciudadanos 2008, formulación de planes de desarrollo locales. Instituto Distrital de la Participación Ciudadana IDPAC, Bogotá D.C.

Freire, P. (1979). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI.

Gómez, E., Vásquez, G., Lenti, A., Franco, L. M., Herrera, G., Aguirre, G. & Giraldo, R. (2012). Planeación participativa. Realidades y retos. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia: Centro de Investigaciones Sociales y Humanas (CISH), Grupo de investigación cultura, política y Desarrollo social.

Harnecker, M., & Bartolomé, J. (2015). Planificando desde abajo: una propuesta de planificación participativa descentralizada. Barcelona: El viejo topo.

Londoño, J. R. G. (2009). Pedagogía social o pedagogía de la participación ciudadana para una educación democrática. Unipluriversidad, 8(1).

Magallón Rosa, R. (2014). Tecnologías cívicas y participación ciudadana. Revista de estudios de juventud. Ediciones Injuve, 105, 53-79.

ONU (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Ginebra, Suiza: Organización de las Naciones Unidas.

Ortegón, E. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas (Vol. 42). United Nations Publications.

PNUD. (2014). Informe auditoría a la democracia: más y mejor democracia para un Chile inclusivo. Santiago de Chile, Chile: LOM Ediciones, PNUD.

Prats Catalá, J. (2001). Gobernabilidad democrática para el Desarrollo Humano Marco Conceptual y Analítico. Instituciones y desarrollo, 10, 103-148.

Sandoval, C., Sanhueza, A., & Williner, A. (2015). La planificación participativa para lograr un cambio estructural con igualdad: las estrategias de participación ciudadana en los procesos de planificación multiescalar. Manuales de la CEPAL. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

SDP (2011). Guía para la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo distrital y local. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.

Velásquez, F (1986). Crisis municipal y participación ciudadana en Colombia. Revista Foro, 1, 16-25

Velásquez, F. & González, E. (2004). La planeación participativa en Bogotá, análisis y propuestas. Bogotá, D. C.: Fundación Corona, Foro Nacional por Colombia.

Velásquez, F. & González, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la Participación Ciudadana en Colombia? Bogotá: Fundación Corona.

Williner, A. (2015). La construcción del Estado y los procesos de planificación multiescalar. En: Endara, G. (coord.) El rol del Estado: Contribuciones al debate, 189-221.

Downloads

Como Citar

Duque-Cante, N. (2019). Los vacíos de la planeación participativa en la formulación de los planes de desarrollo local en Bogotá. Revista Brasileira De Gestão Urbana, 11. Recuperado de https://periodicos.pucpr.br/Urbe/article/view/25413

Edição

Seção

Artigos